|
Sistema ''Vigueta-Bovedilla'' |
|
|
• Objetivo de la Actividad:
Obtener conocimiento sobre el tema de vigueta-bovedilla
• Descripción de la Actividad:
Realizar una visita a obra con el fin de obtener conocimientos
del sistema vigueta-bovedilla, así como conocer la forma en como se
trabajara y colocara dependiendo la construcción y diseño dentro de
la parroquia capilla de fatima en su ampliación ubicada en la
av. Orizaba. en la ciudad de Xalapa, Ver.
• Desarrollo de la Actividad:
-PARA ENTENDER MEJOR EL REPORTE DE LA VISITA A
OBRA DEJARE ABAJO UNA INVESTIGACION SOBRE EL TEMA-
¿Que es el sistema de vigueta-bovedilla?
El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por
los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las
bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes
tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas
tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma
que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier
necesidad.
El control de calidad en la fabricación de los elementos
que forman el sistema constructivo (vigueta y bovedilla), nos dan como
resultado una construcción rápida, segura y con calidad.
VENTAJAS
• Se elimina por completo la cimbra de contacto (triplay,
duela, etc.).
• Ahorro de material por su mayor resistencia (materiales
de nuevas tecnologías).
• Ahorro de hasta 85% en la cimbra total de la losa.
• Ahorro de mano de obra de habilitado y armado del acero
de refuerzo.
• Ahorro de tiempo en la ejecución de la obra.
• Ahorro de alambre recocido.
• Menor costo por metro cuadrado de losa.
• Reducción de desperdicios.
• Se mejora la calidad de la construcción.
• Se proporciona aislamiento acústico y térmico.
•Procedimiento constructivo sencillo (no requiere mano de
obra especializada). Mejor control de material en la obra.
• Excelente comportamiento durante el colado.
LOSAS ALIGERADAS
La losa aligerada está compuesta por los siguientes
elementos: vigueta, bovedilla, malla electrosoldada y la capa de compresión
(concreto f ́c), resultando una construcción sencilla y de bajo costo.
Las losas construidas con este sistema quedan integradas
en una sola pieza monolítica, por el concreto colado sobre la bovedilla y la
vigueta formando la capa de compresión.
El sistema no requiere cimbra de contacto, por que al
apoyar las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie, y se elimina
la cimbra de contacto.
VIGUETA Y BOVEDILLA.
Las viguetas están formadas por una armadura y un patín
de concreto colado en la parte inferior.
ELEMENTOS DE ARMADURA
ELEMENTOS DEL PATÍN
una vez que está la armadura,
se le agrega concreto colado en las dos varillas inferiores mas el acero de
refuerzo que requiera, dependiendo el claro y cargas a las que va a ser sometida
lalosa, formándose el patín.
BOVEDILLA
Las bovedillas
son elementos aligerantes del sistema y pueden ser de diversos materiales, como
se muestran a continuación:
Las bovedillas se apoyan
directamente en las viguetas cubriendo en forma conjunta toda la superficie de
la losa.
Su función es eliminar la cimbra de contacto, aligerar la
losa, aislante térmico y acústico, obteniendo más seguridad y calidad en la
aplicación de este sistema constructivo. Medidas 20x15x60.
Elementos a usar en el acero
de refuerzo:
•
ALAMBRE
•
VARILLA
•
MALLA
ELECTROSOLDADA
COMPONENTES: MALLA
ELECTROSOLDADA.
Para la fabricación de la capa
de compresión se debe considerar el acero de refuerzo (malla electrosoldada)
con el fin de evitar agrietamientos por temperatura.
El acero de refuerzo es el
mínimo requerido por las normas vigentes para contracción y temperatura. Para
espesores de 3 a 4 cm. se requiere una elecromalla 66 -1010 y para 5cm una
electromalla de 66 – 88.
COMPONENTES: CONCRETO.
El concreto debe tener una
resistencia como mínimo de 200 kg/cm2 ver tabla. Su función es aportar, junto
con las viguetas, la resistencia estructural a la losa.
COMPONENTES PARA LA OBTENCIÓN DE UNA RESISTENCIA A LA
COMPRENSIÓN MINIMA DE 200 KG/CM2
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
a)
Apuntalamiento.
Revisar los niveles de castillos y muros de apoyo de las
viguetas para asegurar la pendiente de la losa.
La función del apuntalamiento
es sostener el sistema hasta que la capa de compresión alcance su resistencia.
De esta manera, se evita que
el techo quede “colgado”. Para claros mayores a tres metros se recomienda
elevar hasta un centímetro los puntales del centro para que al retirar los
puntales la losa quede plana.
b)
Colocación de Viguetas
Las viguetas se colocan a partir de los muros de
arranque; estas deberán apoyarse por lo menos 5cm sobre los muros.
Las viguetas se colocan manualmente sobre el muro ya
nivelado.
Se cuela la capa de compresión junto con la dala
perimetral para que la losa quede amarrada a los muros y además trabaje por
sismo y se evita el doble gasto de dala.
Para dar la separación
adecuada de las viguetas, se coloca una bovedilla en cada extremo y se juntan
bien las viguetas que la sostienen.
c)
Colocación de bovedillas.
Las bovedillas se colocan entre las viguetas una por una,
procurando que no queden espacio entre ellas para evitar fugas de concreto. Es
decir deben quedar bien sentadas y ajustadas.
Las bovedillas de los extremos
deben apoyarse al menos un centímetro. En el caso de que el entre-eje del
extremo sea menor que el ancho de la bovedilla, estas se cortan y se apoyan
sobre el muro.
d)Instalaciones
eléctricas
Las instalaciones eléctricas se colocan, ya sea entre los
huecos de las bovedillas y en caso de bovedilla de poliestireno se ranura, para
que no corte la capa de comprensión o por la viga.
En el caso
de tener una caja eléctrica a “cielo raso”, se quita la bovedilla donde irá
instalada, se coloca una tabla debajo de las viguetas y se amarra con alambre
recocido a las diagonales de la armadura.
e)
Refuerzo de la capa de compresión.
La malla electrosoldada se corta en el piso al tamaño
necesario, y se sube al techo para colocarla en su sitio.
Con alambre
recocido se amarra a cada 50 cm. a la varilla superior de la armadura.
En el caso de que se tenga que
traslapar, con un cuadro más 5 cm. es suficiente.
f)
Colado de la capa de compresión.
Por último, colamos la capa de compresión. Para esto es
importante tener bien mojada toda la superficie de la losa y tapar todos los
huecos de las bovedillas que estén expuestos para evitar fugas de concreto.
Al realizarse el colado, del
concreto en la obra, las diagonales de la armadura funcionan como conectores
entre el concreto recién colado y el patín de la vigueta, integrado en una
pieza, la vigueta con la capa de compresión (como si todo se uniera y fabricara
al mismo tiempo).
El techo ya colado se debe
mantener húmedo durante los siguientes 7 días. Los puntales se pueden retirar
después de 7 días del colado.
-- Video proceso constructivo --
1Er
Dia de Visita a Obra
El
Arq. Jose de Jesus Ramírez Sanroman, nos llevo a una obra que se
estaba realizando en la parroquia capilla de fatima, donde se estaba
realizando una obra y manejaban el sistema de vigueta y bovedilla para losa,
subimos para aprender de la colocación del sistema cuando llegamos ya
se había colocado el 50% de las bovedillas y las viguetas ya estaban
puestas para la colocación, este sistema es muy fácil y sencillo de
manejar es conocido por su ligereza y su fácil aplicación en obra
solo había dos trabajadores que realizaban
la colocación.
2Do
Dia de Visita a Obra
El segundo dia
que visitamos la obra nos toco ver como se realizaba la colocación de el
acero sobre las bovedillas, llamada malla electrosoldada de 6x6 se
amarraban con alambre y varilla 3/4"
ancladas/ahogadas a las cadenas, varillas de 3/8" para bastoneo de
refuerzo y ya se veían parte de las instalaciones.
3Er
Dia de Visita a Obra
Para
el tercer dia de visita se realizo el colado de la losa con dos revolvedoras
y después se realizo el aplanado.
Conclusion :
El sistema es sencillo
y fácil de manejar no tiene que ser manejado por expertos del tema solo
saber como utilizarlo de forma correcta, me pareció muy interesante
este tema y es muy eficaz en cuanto a resistencia y accesible en costos.